¿En qué fue primero cada equipo de la Liga MX?

Nos dimos a la tarea de buscar aquellas marcas pioneras que ha conseguido cada equipo de la actual Liga MX, es decir, aquellos aspectos o capítulos futbolísticos en los que fueron los primeros.

El 15 de diciembre de 2024 quedará marcado para siempre en la historia del futbol mexicano por ser el día en que el Club América se convirtió en el primer equipo tricampeón en torneos cortos.

A propósito de ese hito, nos dimos a la tarea de buscar aquellas marcas pioneras que ha conseguido cada equipo de la actual Liga MX, es decir, aquellos aspectos o capítulos futbolísticos en los que fueron los primeros.

Algunos de estos registros son muy celebrados por los clubes y sus aficionados; otros se tratan de manchas vergonzosas; y otros quizá no parezcan tan importantes. Sin embargo, todas son huellas que formarán parte de cada equipo para el resto de su historia.

Te puede interesar: El ocaso de Hirving Lozano y el amanecer de Santiago Giménez

América

Las Águilas levantando el tricampeonato y su decimosexto título en la historia de la Liga MX. Foto: Club América

Los azulcremas, además de haber sido los primeros tricampeones en torneos cortos —Ap. 2023, Cl. 2024 y Ap. 2024—, fueron los primeros en llegar a mil victorias en la Primera División. Lo hicieron el 14 de septiembre de 2002, cuando vencieron por 1-3 a los Pumas en Ciudad Universitaria.

También fueron el primer equipo en contar con un campeón del mundo, cuando en 1964 ficharon al brasileño Vavá, delantero que se alzó con la entonces copa Jules Rimet en Suecia 1958 y Chile 1962. Por si fuera poco, América fue el primer conjunto mexicano, junto con Chivas, en jugar la Copa Libertadores. Ambos equipos se enfrentaron el fase preliminar el 4 de marzo de 1998, con marcador 1-0 a favor de las Águilas en el estadio Jalisco.

Atlas

Liga MX
Los Zorros del Atlas sumaron ante Xolos su derrota número mil en la Primera División. Foto: Liga MX

La del club rojinegro no es, para nada, una marca positiva, pues recientemente se convirtió en el primer equipo en sumar mil derrotas en Primera División. Fue el 23 de diciembre pasado, en su segundo partido de Play In cuando consiguió el fatídico récord, luego de caer por 3-0 ante Tijuana.

Atlético de San Luis

Atlético de San Luis ha jugado dos semifinales en los últimos tres torneos de la Liga MX. Foto: Liga MX

El equipo potosino, a pesar de tener ancestros de tradición, no cuenta con muchas marcas históricas. Sin embargo, recientemente en el Apertura 2023 se convirtió en el primer equipo en acceder a una semifinal desde el Play In con el nuevo formato de liguilla. Los rojiblancos terminaron aquella campaña en la séptima posición, y tras ganarle a Monterrey se colaron a la antesala de la final.

Chivas

Chivas, único tetracampeón del futbol mexicano. Foto: Chivas

El Rebaño Sagrado se ostenta como el primer y único equipo en haber conseguido cuatro títulos de liga consecutivos, desde la temporada 58-59 hasta la 61-62. Además, puede presumir el haber sido el primer campeón en la historia de la Copa de Campeones de la Concacaf en 1962, tras vencer en la final al Comunicaciones de Guatemala.

Cruz Azul

Los cementeros llegaron a la final de la Copa Libertadores 2021, en la que cayeron ante Boca Juniors. Foto: TV Azteca

La Máquina recién se convirtió en el primer equipo que llegó a 43 puntos en torneos cortos, la marca más alta hasta ahora. Sin embargo, cuenta con otra marca más importante: el haber sido el primer subcampeón mexicano de la Copa Libertadores. En la edición de 2001, los cementeros disputaron la final ante Boca Juniors, contra quienes cayeron por la vía de los penales en la Bombonera.

Te puede interesar: Los 10 fichajes más desastrosos en la historia del Chelsea

FC Juárez

Debido a su escaso recorrido en el futbol azteca, los Bravos no coleccionan grandes logros todavía. Aún así, pueden presumir que el 25 de julio de 2024 se convirtieron en el primer equipo mexicano en enfrentarse al Eintracht Frankfurt, histórico club alemán, con el que perdieron por 1-2 en un amistoso disputado en el Olímpico Benito Juárez.

León

Los Panzas Verdes fueron los primeros en incluir publicidad en su uniforme. Foto: Fieramanía

El conjunto esmeralda colecciona dos de las marcas más importantes del balompié nacional, pues además de haber sido el primer bicampeón en la historia del futbol profesional en México tras ganar las temporadas 47-48 y 48-49, ostenta el título de primer Campeonísimo, cuando en esa última temporada también alzaron el trofeo de copa. Además, fue el primer club mexicano en colocar publicidad en su uniforme, cuando arrancaron la temporada 83-84 con el logo de Bardahl en el centro de la camiseta.

Mazatlán FC

Mazatlán se fue del Apertura 2024 sin anotar gol de visita. Foto: Mazatlán FC

Los Cañoneros son el equipo más joven de la Liga MX, pero eso no ha impedido que ya tengan una marca entre su colección. Eso sí, se trata de una marca negativa, pues en el reciente Apertura 2024 se convirtieron en el primer club que concluyó un torneo sin anotar de visitante. Los de la Perla del Pacífico acabaron la temporada como la peor ofensiva con 10 goles, pero ninguno fuera de casa.

Monterrey

Eusébio, una leyenda del futbol mundial que jugó para Rayados. Foto: Monterrey

Los Rayados de Monterrey vivieron un 2019 de ensueño, pues fue cuando se convirtieron en el primer y único equipo en ganar la Liga MX, la Copa MX y la Copa de Campeones de la Concacaf en un mismo año. Además, es curioso que también hayan sido los primeros en tener entre sus filas a un campeón de Champions y ganador del Balón de Oro, cuando en 1975 ficharon al portugués Eusébio, campeón de Europa en 1961 y galardonado como mejor jugador del mundo en 1965.

Necaxa

Necaxa se proclamó como tercer lugar de la primera edición del Mundial de Clubes. Foto: FIFA

Los Rayos hicieron historia en el año 2000 cuando se convirtieron en el primer equipo mexicano en disputar un Mundial de Clubes. Aquella primera edición del torneo se volvió aún más memorable, pues ha sido la primera y única vez en la que un conjunto azteca ha vencido al Real Madrid en un partido oficial, tras llevarse la tanda de penaltis por el tercer lugar.

Además, Necaxa se trata del primer equipo en quedar campeón sin ganar un partido de final, pues en la temporada 95-96 empató tanto en la ida como en la vuelta ante Celaya, aunque el criterio de gol de visitante le otorgó el título.

Te puede interesar: Futbolistas que ganaron la Champions y jugaron en México

Pachuca

Miguel Calero levanta la Copa Sudamericana tras vencer a Colo Colo en Chile. Foto: Pachuca

El título más importante que ha conseguido un club mexicano a nivel continental pertenece al Pachuca, pues es el primer y único equipo que ha levantado la Copa Sudamericana. Los Tuzos se coronaron en la edición del 2006, luego de vencer a Colo Colo en su cancha por marcador global de 3-2.

Puebla

Abdul Aberrazak, primer africano que jugó en México. Foto: Tlilxayac

Con apenas 7 años de existencia, la Franja marcó un hito en cuanto a fichajes, ya que en la temporada 51-52 fichó al lateral marroquí Abdul Aberrazak, con lo cual se convirtió en el primer equipo mexicano en contar con un jugador africano.

Pumas

Pumas se convirtió en el primer bicampeón en torneos cortos ante Rayados. Foto: JamMedia

Los universitarios fueron los primeros bicampeones en torneos cortos, tras ganar el Clausura 2004 ante Chivas y el Apertura 2004 ante Monterrey. También, fue el primer equipo en disputar una final de Copa Sudamericana en 2005, la cual perdió de forma polémica ante Boca Juniors en tanda de penaltis. Además, pueden presumir que son el primer y único equipo no europeo en tener en sus vitrinas el Trofeo Santiago Bernabéu, el cual le ganaron al Real Madrid por 1-0 el 31 de agosto de 2004.

Querétaro

Javier Orozco anotó 4 de los 5 goles que Santos le propinó a Querétaro en la final de ida del Cl. 2015. Foto: Agencia EFE

Desafortunadamente los Gallos Blancos no han coleccionado muchos registros positivos a lo largo de su historia. Pero sí que cuentan con uno negativo: el de haber sido el primer equipo de la Liga MX en caer por diferencia de 5 goles en un partido de final, cuando en el Clausura 2015 perdieron 5-0 en el encuentro de ida ante el Santos. Anteriormente, la final más abultada había sido la del Verano 2000, cuando Toluca aplastó 5-1 a los de Torreón.

Santos

Los laguneros consiguieron su primer título de Liga MX ante Necaxa. Foto: Marcial Ramírez

El conjunto de la comarca lagunera se trata del primer campeón en torneos cortos. Lo consiguió en el Torneo de Invierno 96, al vencer por 4-3 en el global al Necaxa, en lo que se trató además del primer título de su historia.

Te puede interesar: Fueron fichajes récord, pero hoy están en el olvido

Tigres

La U de Nuevo León representó a la Liga MX en el Mundial de Clubes de 2021. Foto: FIFA

Los regiomontanos son el primer equipo mexicano en haber llegado a una final del Mundial de Clubes, recientemente rebautizada como Copa Intercontinental. En 2021, los felinos se enfrentaron al Bayern Múnich por el título en Qatar, pero fueron derrotados por la mínima diferencia.

Toluca

Toluca consiguió el primer título del nuevo milenio. Foto: Toluca

Los Diablos Rojos vivieron su mejor época a finales de la década de los noventa, en la que levantaron tres títulos de liga: Verano 98, Verano 99 y Verano 2000. Con ello, se convirtieron en el primer equipo multicampeón en torneos cortos y en el primer campeón del nuevo milenio.

Xolos

El penal errado de Riascos privó a Xolos de jugar la semifinal de la Copa Libertadores 2013. Foto: Xolos

El conjunto fronterizo participó en la Copa Libertadores 2013, en la que consiguió una marca única hasta ahora para un equipo de la Liga MX. Y es que, pese a haber sido eliminado en cuartos de final, concluyó la fase eliminatoria sin perder un solo partido, pues contra Palmeiras en octavos empató la ida y ganó la vuelta, mientras que contra Atlético Mineiro empató ambos encuentros de cuartos.

Guillermo Castillo

Periodista por la Universidad Autónoma de Querétaro

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba